La fuerte presión compradora de Bitcoin (BTC) de octubre tiene que ver no sólo con la alta participación institucional y la baja de las tasas por parte de la FED, sino por recientes máximos registrados en emisión monetaria por parte de las tres potencias del mundo. Así lo compartió Guillermo Escudero, analista de mercados y director de CryptoMarket, en conversación con Cointelegraph en Español.
Según el analista, nos encontramos transitando el último trimestre del 2025 con BTC tocando nuevamente máximos históricos, llegando a cotizar en los USD 126.200 gracias a una combinación de factores que hay que analizar en todo su conjunto.
“El impulso en este “Uptober” viene de la mano tanto de los ETF que continúan con fuerte presencia institucional y las tasas de interés a la baja por parte de la FED, como por máximos de emisión monetaria por parte de las principales tres potencias del mundo”, aseguró.
Los máximos históricos se han registrado en muchos activos, según Escudero, y no sólo en BTC. Se han registrado también máximos en S&P 500, Oro y Plata, “lo que hicieron el perfecto combo para que la dominante del mercado cripto con un gran perfil de valor de reserva continúe creciendo en precio y adopción”.
La inflación en Estados Unidos no cede
En medio de una guerra de posturas entre Trump y Powell, finalmente la FED bajó medio punto las tasas de interés en septiembre de 2025, llevándolas a la zona de los 4%>4,25% y con un objetivo de inflación anual del 2%.
Según Escudero, considerando que la inflación en Estados Unidos actualmente se encuentra en el 3% y que se espera que la FED vuelva a recortar las tasas en el corto plazo, lo cual puede ser positivo para los activos de renta variable, el mercado reaccionó ante la posibilidad de una inflación en expansión.
“Desde hace casi un año que la FED no bajaba las tasas de interés, que a fin de cuentas es el costo del dinero, y una herramienta que se suele usar para frenar posibles efectos inflacionarios”, agregó.
A esto se le suma el cierre de algunas entidades del gobierno, los shutdowns, por falta de presupuesto, “lo que viene dejando a USA, el termómetro del mercado mundial, más volátil de lo normal”.
Máximos de Oro, Plata y S&P
El analista explicó que BTC no es el único activo que se ha visto fortalecido a principios de octubre. Según desarrolló, el S&P 500 (índice que se compone de las 500 empresas más grande de los Estados Unidos), el Oro y la Plata también han alcanzado nuevos máximos históricos.
“No es menor ver el contexto global en donde vemos al S&P 500 llegando a cotizar en los USD 6.754, al Oro, un activo muy similar a BTC en varios sentidos como el minado, emisión limitada y apreciación de reserva de valor, habiendo alcanzado máximos históricos por encima de los USD 4.000, y la Plata que tocó casi los USD 50 también en un máximo histórico”, detalló.
Según Escudero, estos no son datos menores; “existen especulaciones sobre una burbuja financiera global, pero también podemos atribuir estos máximos a la fuerte emisión monetaria de las principales potencias mundiales”.
La emisión monetaria al alza
La emisión monetaria de USD, EURO y YEN se encuentra en niveles muy altos en términos porcentuales respecto de años anteriores, según el analista.
“La fuerte emisión monetaria puede generar un efecto al alza en aquellos activos que se consideran de reserva de valor, sumado a la presión a la baja de las tasas de interés, lo cual hacen el combo perfecto para encontrarnos en una realidad de activos con fuerte optimismo y tendencias alcistas”, explicó.
Escudero señaló que el money supply (M2) de las tres principales potencias viene creciendo a una tasa constante, siendo que no parecería haber una política monetaria de cero emisión y proyectando una continua alza en términos nominales.
Adopción institucional
En cuanto a la adopción institucional de BTC, Escudero añadió que mayormente su volumen es atraído por los famosos ETF: “vemos que IBIT (BlackRock) ya posee más de 800.000 BTC a la fecha respecto de los 2.000 con los que empezó el año”.
Y añadió que en el mercado Spot, donde las transacciones se liquidan en el momento al precio actual del mercado, conocido como el “precio spot”, se ha observado un flujo positivo que genera la constante acumulación de BTC en todas las firmas que manejan los ETF.
Reservas de Bitcoin en empresas públicas
Escudero también subrayó la importancia de la adopción por parte de empresas o gobiernos que tienden a comprar BTC para mantener en sus balances de largo plazo, “lo cual no genera otra cosa que una perspectiva de valorización a largo plazo, menor cantidad de BTC en circulación y por ende un mayor crecimiento en su precio”.
Respecto de las compañías privadas y sin considerar a los gobiernos, defendió que tienen un millón de los 21 millones de BTC, “que recordemos sólo disponibles hay un promedio de 16 millones lo cual representa un 6,25% del total, quedando por minar unos 1,3 millones cerca del año 2140”.
Bitcoin se consolida dentro del mercado
Según el analista, en el contexto de un mercado que impulsó una serie de máximos históricos en varios activos, con una fuerte emisión monetaria y un precio a la baja en las tasas, a pesar de las posturas escépticas en cuanto a la salud financiera internacional, los activos como BTC crecen como posibles reservas de valor.
“Hoy nos encontramos con un BTC que ya superó a Amazon, se acerca a superar a la Plata, y empieza a discutir el puesto por capitalización de mercado con empresas líderes”, defendió, y advirtió: “aún se encuentra lejos del oro”.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.




