Las empresas de minería de Bitcoin que cotizan en bolsa tuvieron una semana difícil, con casi todas las grandes mineras registrando caídas de dos dígitos, pues el sector tuvo un rendimiento significativamente inferior al de Bitcoin.
Durante las últimas cinco jornadas comerciales, nombres como Cipher, Applied Digital, Core Scientific, CleanSpark y Bitdeer se deslizaron entre un 23% y 52%, mientras que otros operadores como Riot y Hut 8 registraron pérdidas de dos dígitos medios.
Bitcoin (BTC) cotizaba a aproximadamente 94.400 dólares al cierre de esta edición, con una caída de alrededor del 9% en los últimos siete días.
Ampliando la perspectiva, un informe de Miner Mag del jueves mostró que las acciones de mineras públicas han perdido más de 20.000 millones de dólares en valor de mercado en el último mes, cayendo alrededor de un 25% desde mediados de octubre y con un rendimiento significativamente inferior al declive de Bitcoin.
La caída se produjo incluso cuando instituciones como Jane Street, Fidelity y Barclays han aumentado sus posiciones en varios de las principales mineras del mercado.
A pesar de las pérdidas recientes, algunas empresas mineras han superado a Bitcoin en lo que va de año.
IREN, la mayor minera pública de Bitcoin por capitalización de mercado, ha subido aproximadamente un 370% en lo que va de año, mientras que Cipher Mining ha ganado alrededor de un 210%. En comparación, el propio Bitcoin solo ha subido alrededor de un 1,5% durante el mismo período, según TradingView.
Las mineras de Bitcoin recurren a la IA y la HPC
A pesar de las sólidas ganancias en lo que va de año para varias acciones de minería de Bitcoin, la minería sigue siendo un negocio cada vez más desafiante. Con los halvings que reducen las recompensas por bloque aproximadamente cada cuatro años, varias mineras han adoptado nuevas estrategias para diversificar sus ingresos, mientras que otras están cerrando sus operaciones por completo.
El mayor cambio se ha dirigido hacia la IA y la computación de alto rendimiento (HPC), pues las mineras reutilizan sus centros de datos de alto consumo energético para cargas de trabajo más estables y con mayor margen de ganancias. Con la infraestructura existente ya optimizada para energía y refrigeración, muchas mineras ven ahora la integración de HPC como una parte esencial de su negocio.
El viernes, las acciones de Bitfarms cayeron drásticamente luego que la empresa anunció que cerraría sus operaciones de minería de Bitcoin durante los próximos dos años, comenzando con el cierre de su sitio de 18 megavatios en Washington, dado que planea convertir sus instalaciones en centros de datos de IA y HPC.
Otras mineras están optando por un enfoque híbrido en lugar de abandonar la minería de Bitcoin por completo. En junio, Core Scientific firmó un acuerdo de 3.500 millones de dólares con el proveedor de nube de IA, CoreWeave, para suministrar 200 megavatios de capacidad de alojamiento para cargas de trabajo de HPC.
En octubre, las acciones de CleanSpark saltaron aproximadamente un 13% en un solo día luego que la minera anunciara su primera incursión en la IA, y a principios de noviembre, IREN firmó un acuerdo de cinco años por 9.700 millones de dólares para proporcionar a Microsoft acceso a las GPU de Nvidia alojadas en sus centros de datos.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.




