El gobierno de Kazajistán estaría considerando convertir una parte de los activos del Fondo Nacional del país, así como parte de sus reservas de oro y divisas, para financiar una reserva de criptomonedas.
Según The Times of Central Asia, Berik Sholpankulov, vicepresidente del Banco Nacional de Kazajistán, anunció la iniciativa durante una reciente sesión parlamentaria. Un informe de Bloomberg Law publicado el viernes sugiere que el Gobierno tiene como objetivo destinar entre USD 500 y USD 1.000 millones a esta iniciativa.
«Creo que para finales de año, en enero del año que viene, lo tendremos en marcha», afirmó Sholpankulov, según Bloomberg. Sholpankulov señaló que la creación de un fondo de criptoactivos gestionado por el Estado se está debatiendo entre los funcionarios del Gobierno. «Estamos considerando la posibilidad de utilizar parte de los activos del Fondo Nacional y las reservas de oro y divisas para invertir en criptoactivos».
El funcionario del banco central dijo que los activos confiscados «se transferirán al fondo estatal de activos digitales» para ser «almacenados como reserva estratégica del Gobierno». También dijo que el Ministerio de Desarrollo Digital ha propuesto permitir que las entidades estatales suministren energía a las empresas privadas de minería de criptomonedas a cambio de criptomonedas.
Kazajistán apuesta por las criptomonedas
La iniciativa anunciada sigue a la puesta en marcha por parte de Kazajistán de una reserva de criptomonedas respaldada por el Estado en colaboración con el exchange de criptomonedas Binance a finales de septiembre, con BNB (BNB) como primer activo digital de su portafolio.
A principios de octubre, Kazajistán cerró 130 plataformas de criptomonedas implicadas en tramas de blanqueo de capitales y confiscó USD 16,7 millones en criptomonedas.
El presidente Kassym-Jomart Tokayev ha pedido en repetidas ocasiones la creación de un «ecosistema completo de activos digitales» y ha instado a los reguladores a acelerar el trabajo para integrar las criptomonedas en el marco económico más amplio del país.
El país también está implementando un modelo dual, poniendo a prueba la moneda digital de su banco central y lanzando una moneda estable en colaboración con Solana y Mastercard.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.




