Resumen de la noticia:
-
DCR se dispara un 150 % y sigue la tendencia alcista de tokens de protocolos de privacidad con el avance de los movimientos regulatorios de los gobiernos.
-
El FUD favorece la capitulación y contribuye a la caída de Bitcoin, pero aumenta las oportunidades.
-
El RSI mantiene la presión vendedora de criptoactivos.
El mercado de criptoactivos registraba una capitalización de mercado de 3,45 billones de dólares (-3,9 %) en la mañana de este martes (4). Bitcoin (BTC) rondaba los 103.700 dólares (-3,5 %) con una dominancia elevada del 60 %, miedo de los inversores (27 %) y la mayoría de las altcoins en rojo.
Llamaba la atención el rendimiento de Decred (DCR), que combina Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS) y que se cotizaba a 51,78 dólares (+150 %).
La subida del DCR seguía la tendencia de altcoins de proyectos ligados a la privacidad, debido al avance de los movimientos regulatorios en todo el mundo. Esto incluye la tributación y el rastreo de criptoactivos por gobiernos como el de Brasil, que firmó a finales de octubre un contrato de 1.608.200 dólares para usar un sistema de rastreo de Bitcoin y criptoactivos operado por la Policía Federal.
A pesar del ascenso del DCR y de otras altcoins de protocolos relacionados con la privacidad, el mercado de criptoactivos retrocedía a raíz de las incertidumbres que rodean a la economía de Estados Unidos, debido a la falta de datos oficiales por el shutdown (paralización) de servicios del gobierno. El pasado lunes (3), datos del ISM apuntaron un retroceso a 48,7 puntos en el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de la industria en octubre, mientras que S&P Global apuntó un avance a 52,5 puntos en el período.
En medio del FUD (miedo, incertidumbre y duda), datos de la plataforma de análisis on-chain Glassnode mostraron que el indicador de Ganancia/Pérdida Neta No Realizada (NUPL, por sus siglas en inglés) para holders de corto plazo (STHs, por sus siglas en inglés) de Bitcoin regresó al territorio de «capitulación», que es la venta con pérdidas. El NUPL analiza la rentabilidad de las transacciones on-chain que involucran a entidades que mantienen sus activos por hasta 155 días.
Glassnode destacó en X que, “históricamente, estos períodos de tensión y capitulación en el mercado de holders de corto plazo representan oportunidades de acumulación atractivas para inversores pacientes”.
A pesar del alza del S&P 500 y del Nasdaq, cerrados en 6.851,97 (+0,17 %) y 23.834,72 puntos (+0,46 %) respectivamente, a raíz del anuncio de un acuerdo entre Amazon y OpenAI, que implica una inversión de 38 mil millones de dólares para la expansión de la infraestructura en la nube de Amazon Web Services (AWS) orientada a la inteligencia artificial (IA), el VIX, “índice del miedo” calculado por la Bolsa de Valores de Chicago (CBOE) a partir del rendimiento de las empresas de capital abierto que componen el S&P 500, se encontraba avanzado a 19,70 puntos (+12,9 %). Mientras que los fondos cotizados (ETFs) estadounidenses basados en Bitcoin y Ethereum (ETH) retrocedieron por salidas netas respectivas de 186,51 millones de dólares y 135,76 millones de dólares, según datos de SoSoValue.
El mapeo de Coinglass del mercado de Futuros de criptoactivos apuntaba a una baja de 146,48 mil millones de dólares (-5,9 %) en el Interés Abierto y un alza de 387,35 mil millones de dólares (+48,2 %) en el volumen de negociaciones. Puesto que la liquidación de traders apalancados de criptoactivos, casi 323.000 en 24 horas, rondaba los 1,32 mil millones de dólares (+130,5 %) con desventaja para los alcistas, ya que la liquidación de posiciones compradas (longs) alcanzó los 1,17 mil millones de dólares frente a 151 millones de dólares en posiciones vendidas (shorts).
A 39,08 puntos, el índice de fuerza relativa (RSI) promedio de los criptoactivos indicaba el mantenimiento de la presión de venta. El mapa de calor también destacaba varios tokens en las zonas de fuerte compra o sobrecompra y de fuerte venta o sobreventa. En la primera franja, más sujeta a corrección, se encontraban tokens como DASH, ICP, ZEREBRO, ZEC, ARC, ZEN, GIGGLE, ZX, BAT, OG, XMR, MINA, BDXN, BTCDOM, A2Z, NAORIS, SCRT, ESPORTS. En el otro extremo, más sujeto a reversión, se encontraban tokens como BNB, SOL, ENA, WIF, EIGEN, USELESS, MORPHO, SPX, SKY, BRETT, ORDER, Q, NIL, HANA, EUL, SUPER, PROMPT, BROCCOLIF3B.
El índice altseason, que se referencia por las 100 mayores capitalizaciones de mercado, se encontraba elevado a 27 puntos, en señal de ligera recuperación de terreno por parte de las altcoins. En el grupo de las mil mayores altcoins por capitalización de mercado, el SPX se derretía a 0,64 dólares (-16,6 %), el MORPHO correspondía a 1,64 dólares (-13,3 %), el APT representaba 2,76 dólares (-11 %), el WLFI se retraía a 0,11 dólares (-10 %), el TAO retrocedía a 426,30 dólares (-9,5 %), el TON estaba cotizado en 1,98 dólares (-9,4 %), el ZEC se intercambiaba por 422,48 dólares (+8 %) y el STRK avanzaba a 0,10 dólares (+2 %).
En cuanto a las subidas de dos dígitos porcentuales, DASH alcanzaba los 131,24 dólares (+52,9%), ICP rondaba los 5,15 dólares (+38%), GIGGLE se convertía en 102,91 dólares (+72,6%), ZEREBRO se compraba por 0,054 dólares (+33,5%), SCRT se referenciaba por 0,21 dólares (+30,6%), ZENT valía 0,0070 dólares (+15,2%), ZEN estaba cotizado en 19,56 dólares (+15%) y XVG se transaccionaba por 0,0077 dólares (+14,1%).
Entre las nuevas listas estaba UAI en Binance Futuros, MNT en OKX, Bithumb, Phemex y LBank, BELIEVE en Bitget, ZKC en Bitkub, TYCOON y CRMC en Gate.io, SKY y A2Z en WazirX, CELR, ALCX y PIGGY en Biconomy.
El día anterior, Bitcoin retrocedía al inicio de una semana de miedo para las criptomonedas, según informó Cointelegraph.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.




